![]() |
Hoy es: Lunes, 30 de Enero de 2023 |
|
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
Objetivo GeneralFormar profesionales en la disciplina de la arquitectura, en un ámbito favorable al desarrollo humano y ético, donde la libertad y la responsabilidad, el respeto y la crítica, la experimentación y el sentido histórico, sean vehículos para la construcción y la adquisición de los conocimientos de esta disciplina, indispensables para actuar al servicio de la sociedad y para preservar el medio ambiente vital para el hombre. El egresado tendrá las bases de desempeño profesional ético para diseñar, construir e investigar los espacios habitables de los asentamientos humanos, con una formación humanista, autogestiva, reflexiva y crítica, con capacidad para el trabajo inter y multidisciplinario y para adaptarse a escenarios multiculturales. Objetivos particulares
Perfil generalSu objetivo es servir de sustento para adquirir los conocimientos y habilidades básicas y generales de la formación de un arquitecto, equivale al 70% de los créditos totales de la carrera. Perfil específicomaterias de profundización y especialización, lo que permitirá al alumno seleccionar, dentro de una gama de asignaturas con contenidos académicos de los diferentes ámbitos del desempeño profesional actual; aquellas que en conjunto se integren y les proporciones las experiencias formativas necesarias para desenvolverse en las líneas de desarrollo institucional que correspondan a su interés profesional. Perfil del egresadoLa arquitectura del futuro depende del progreso en la formación de los arquitectos y de la madurez que alcancen las nuevas generaciones, por lo que es indispensable desarrollar un espíritu profesional responsable y de gran conciencia ética hacia el medio ambiente; poner en práctica estrategias que favorezcan el conjunto de las cualidades de los establecimientos humanos; y trabajar en beneficio de la sociedad. Para lograrlo, se debe aumentar el número de disciplinas del diseño con las que se relaciona; construir un sistema abierto de conocimientos, integrando la investigación, la expresión de sus ideas y la organización de su trabajo como actividades rutinarias; utilizar los progresos de las nuevas tecnologías y continuar creando sobre las bases históricas y tradicionales del saber profesional. El arquitecto del futuro debe ser coordinador, para sintetizar los problemas formales, técnicos, sociales y económicos que se plantean respecto de la construcción, ya que debe dominar una esfera más alta que la edificación; debe evolucionar hacia una concepción más amplia y profunda del diseño; debe tener mejores conocimientos profesionales con el fin de estar en condiciones de resolver problemas y plantear teorías, así como poseer habilidades para enfrentarse a un mundo de contradicciones y contrastes. El egresado tendrá las bases de desempeño profesional ético para diseñar, construir e investigar los espacios habitables de los asentamientos humanos, con una formación humanista, autogestiva, reflexiva y crítica, con capacidad para el trabajo inter y multidisciplinario y para adaptarse a escenarios multiculturales. Organización por líneas de desarrolloConductoras del plan son las líneas de formación: Arquitectura y Calidad, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Patrimonio, Arquitectura y Desarrollo Tecnológico, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Pertinencia Social. |
© Todos los Derechos Reservados Nombre Dependencia, UADY 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. |